Enunciados

 

En pragmática, un enunciado es un acto de habla (acto locativo) mínimo, realizado mediante una oración o una expresión sintáctica más pequeña que una oración. Informalmente se usa enunciado como sinónimo de oración, aunque pragmáticamente existen diferencias. Por ejemplo, una misma oración dicha en diferentes contextos corresponde a enunciados diferentes. Y viceversa, diferentes oraciones pueden realizar o concretar un mismo enunciado:

Quiero que saques la basura.
¿Puedes sacar la basura?
Saca la basura, por favor.
¿Quieres sacar la basura?

Todas estas diferentes oraciones, en esencia, tienen la misma interpretación, y por tanto pueden considerarse esencialmente realizaciones del mismo enunciado pragmático. (consultar Oración, enunciado y proposición).

Resultado de imagen

En lógica, a veces se entiende por enunciado una oración que puede ser verdadera o falsa, como «está lloviendo», «hace frío» o «Venus es un planeta». En este sentido, los argumentos lógicos se componen de enunciados: las premisas y la conclusión.

En otras palabras, los enunciados son las series de elementos combinados entre sí formados por los comportamientos comunicativos que establece el código, y constituyen los mensajes verbales.En ellos no importa el número de unidades: desde un solo sonido (¡oh!) hasta un gran número de palabras.

A continuación les invito a ver el siguiente vídeo de Domingo Chica Pardo para lograr un mayor entendimiento del tema:

https://www.youtube.com/watch?v=msUWG4Hv_Ec